Ecografía Morfológica del II Trimestre
Se la realiza idealmente entre las 22 y 24 semanas de amenorrea por vía transabdominal y debe ser realizada por ecografistas certificados en ecografía anatómica fetal normal y patológica. Es un exámen de gran relevancia en el embarazo, pues implica un estudio sistemático y descriptivo que permite concluir la normalidad ecográfica del feto, del líquido amniótico y la placenta.
Se inicia por la medición del feto (biometría) y se continua con el estudio de la morfología fetal que comprende: el sistema nervioso central y la columna, la cara, la cavidad toraccica (Tórax, diafragma , corazón y grandes vasos), el abdomen (pared y contenido abdominal), el aparato genitourinario (riñones, uréteres, vejiga y órganos genitales: sexo Fetal), las extremidades, así como el estudio de la circulación feto-placentaria mediante una técnica denominada Doppler.
Se continúa con la valoración de el volumen del líquido amniótico como de la estructura y madurez placentaria, ambos muy importantes para el bienestar fetal .
Se complementa el exámen con el estudio Doppler de las arterias uterinas y la realización de una cervicometría.